BAILARINES: HOMBRES DEL CAMPO
-pantalón blanco largo llegando hasta el tobillo, con el machete envainado amarrado a la cintura.
-camisa estampada de acuerdo con el color la falda de la mujer, manga larga puño cerrado, el cuello es en punta y va por fuera del pantalón.
BAILARINAS: LAVANDERAS
-falda larga acotada estampada y a la vez amplia de influencia española, llegando hasta el tobillo, con tres sayas, de 30 cms cada una que al recogerte a la cintura permiten hacer faldeos y figuras con ella.
-blusa estilo campesino escotada, se ajusta al cuerpo por sus resortes y va dentro de la falda que es amarrada sobre ella, por medio de dos tiras largas que se anudan en la cintura
PERROS: TRAMOJITO Y GUILLE
Un enterizo no tan ajustado al cuerpo y colas, llevan una máscara de perro.
CAZADOR: CHENCHO FLORE
-Pantalón largo remangado color café, con el machete envainado amarrado a la cintura
-camisa manga larga puño cerrado estampada de colores que resalten y cuello en punta, mochila cruzada y sombrero.
TIGRE (JAGUAR) :
-Un enterizo ajustado al cuerpo con guantes de tela (animal prin) y una cola despegable (con velcro), puede llevar una máscara de tigre o también puede ser maquillado.
ATUENDOS
-Cotizas o Guaireñas
-mochila
-sombrero de paja
-pañuelo
-Máscaras de perro
-Mascara de tigre
-Turbante
ADORNOS
-flores de cayena roja
UTILERIA
-machete
-vasijas o poncheras
-Rama o bejuco
COREOGRAFIA:
PASÓ BASICO (Leonor Angulo):
Se comienza marcando con el pie derecho hacia afuera seguido por el pie izquierdo a un compás de ¾ (tres cuartos), girando el tronco y meneando la cadera en el mismo sentido, luego se invierte comenzando de la misma manera con el pie izquierdo seguido por el pie derecho y se repite.
Durante toda la danza, los bailarines (hombres y mujeres) llevan el mismo paso.
Movimientos generales del cuerpo
Para el hombre:
Durante el desplazamiento el hombre desenvaina su machete llevándolo de arriba-abajo en diagonal representando el laboreo del campesino.
Para la mujer:
Al inicio las mujeres llevan sus poncheras a la altura de la cintura representando a las lavanderas, luego son soltadas para seguir su desplazamiento con un faldeo continuo de un lado al otro.
Movimiento de giros
Para el hombre:
El pie izquierdo va en punta extendido al lado en posición de preparación para llevarlo por la parte detrás dando un giro completo terminando ahora con el pie derecho en punta extendido al lado en posición para devolver el giro en sentido contrario. La mano izquierda sostiene el machete envainado mientras la mano derecha extiende el sombrero.
Para la mujer:
De la misma manera que el hombre, el pie derecho va en punta extendido al lado en posición de preparación para llevarlo por la parte atrás dando un giro completo terminando ahora con el pie izquierdo en punta extendido al lado en posición para devolver el giro en sentido contrario. Las manos extienden la falda de manera que la mano derecha extiende la falda diagonal-abajo en dirección contraria del pie derecho y la mano izquierda extiende la falda diagonal-arriba en el primer giro, y luego va invertido.
FIGURA N°1 “el macheteo”
Al comenzar la música, salen los bailarines al escenario; un hilera de hombres de frentes al escenario, avanzan desenvainando el machete llevándolo arriba-abajo
FIGURA N°2 “lavando”
Corresponde a una posición de rodillas en el puesto de frente al escenario con las poncheras al frente llevando el tronco de arriba-abajo moviendo los hombros y moviendo las manos restregando la ropa al ritmo de la música. Llega una de las lavanderas alertando a las demás gritando que viene el tigre, quien entra en escena.
FIGURA N°3
Luego se van encontrando frente a frente el hombre con la mujer y avanzan hacia el centro de la pista y forman dos hileras (por parejas una fila vertical) y siguen danzando al mismo ritmo.
FIGURA N°4
Al formar las parejas una línea vertical, aparece la persona que representa al cazador (chencho Flórez) acompañado de sus dos perros, saluda a los bailarines y después del saludo sale de la fila.
FIGURA N°5
En la misma posición las parejas con un pañuelo escenifican las lavanderas y los hombres con el machete en la mano derecha al trabajador del campo. El hombre toma por la cintura a la mujer y salen hacia los lados.
FIGURA N°6
Chencho Flórez aparece con sus dos perros y llama al tigre, al aparecer el tigre en el escenario se forma la lucha y chencho Flórez mata al tigre, con tres machetazos, llevándose la cola como trofeo.
FIGURA N°7
SALIDA
Los bailarines entran a escena, los hombres alzan al tigre en hombros y mujeres aplaudiendo, acompañados por los perros y chencho, quien va tocando un tambor. Salen del escenario.
OTRAS DANZA FOLCLORICA
En el corregimiento de Mariangola existe tres danzas CARMEN ELENA, SANTICO HALLAO y LA DANZA DEL TIGRE, esta última es una expresión folclórica trasmitida de generación en generación.PERSONAJES Y VESTUARIO
LAS TRES DANZAS DEL CORREGIMIENTO DE MARIANGOLA, CARMEN ELENA, SANTICO HALLAO Y LA DANZA DEL CAZADOR DE TIGRE, SON DE LA AUTORIA DEL DOCENTE Y POETA MARIANGOLERO, JOSE ATUESTA MINDIOLA. SON PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN REALIZADO EN SU PERMANENCIA DE RECTOR DEL COLEGIO RODOLFO CASTRO, DURANTE LOS AÑOS DE 1081 Y 1986.
ResponderEliminarSe están tarados
ResponderEliminar